Banderas Azules para las playas de Isla Canela, Punta del Moral y puerto deportivo de Ayamonte

 En Moluscos

La alcaldesa de Ayamonte, Natalia Santos, ha presidido el acto de izada de las Banderas Azules que desde este martes ondean ya en las playas de Isla Canela y Punta del Moral. La primera edil, que ha estado acompañada por los miembros del equipo de gobierno, ha mostrado su satisfacción por la recuperación de este importante distintivo para las playas del municipio que supone un importante reconocimiento al trabajo realizado a lo largo de todo el año por este equipo, que desde su llegada al Ayuntamiento puso todo su empeño y esfuerzo en recuperar para las playas de nuestro municipio este prestigioso galardón que representa, además, un impulso para la promoción de nuestras playas, especialmente en este año tan difícil, como destino turístico seguro y de calidad, así como el reconocimiento al enorme trabajo y esfuerzo que ha supuesto la adaptación de nuestro litoral a las nuevas circunstancias”. El acto ha contado, asimismo, con la presencia del coordinador del servicio de vigilancia y socorrismo del Ayuntamiento.

La obtención de este emblemático distintivo es un gran reconocimiento a la labor realizada por el Ayuntamiento costero a través de las concejalías de Obras y Servicios y de Playas. Se trata  de un prestigioso galardón que la Fundación Europea de Educación Ambiental (ADEAC) otorga atendiendo a la calidad de las aguas de baño, la información, educación y gestión ambiental, la seguridad y los servicios e instalaciones que ofrece el Ayuntamiento. A los galardones concedidos a las dos playas ayamontinas se suman las dos banderas azules que han obtenido los puertos deportivos de Ayamonte y Marina Isla Canela, así como las Banderas de Ecoplaya para Isla Canela, Punta del Moral y Los Haraganes.

Los puertos deportivos andaluces suman una nueva bandera azul esta temporada y certifican, con 18 distintivos, la apuesta por la calidad de estas instalaciones. Las consejeras de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, han destacado este miércoles el nivel de excelencia de los recintos portuarios durante el izado de la bandera azul del puerto de Isla Cristina (Huelva). Posteriormente, han visitado el nuevo centro de depuración de moluscos del puerto pesquero isleño, que se ha ejecutado tras una inversión de 726.669 euros.

«Este número de banderas azules no hace más que animarnos en ese compromiso firme que, desde el Gobierno andaluz, tenemos con las políticas de calidad ambiental y de gestión sostenible de las instalaciones portuarias», ha destacado Marifrán Carazo, que ha remarcado el esfuerzo realizado por los responsables de la Agencia de Puertos Públicos de Andalucía (APPA) en esta línea.

Por su parte, Crespo ha resaltado la inversión global de 1,4 millones de euros para la puesta en marcha de las depuradoras de moluscos de Punta Umbría, que ya está en funcionamiento, e Isla Cristina, cuya puesta en marcha se prevé en breve. La consejera de Agricultura ha explicado que este apoyo público beneficia a los pescadores de ambos puertos, ya que las embarcaciones de estas localidades dedicadas a la captura de chirla y coquina desembarcan indistintamente en una u otra lonja en función de la zona de producción.

Los puertos andaluces han obtenido un galardón más que hace un año. De los 18 puertos distinguidos, 17 son de titularidad autonómica –nueve gestionados directamente por APPA y ocho a través de concesionarios privados– y uno de titularidad estatal.

El litoral onubense es el que ha aportado más distinciones, con seis, una más que hace un año. Además de Isla Cristina, han obtenido la bandera azul los puertos de Ayamonte, Marina Isla Canela, Mazagón, El Terrón y la Asociación Deportiva Náutica Nuevo Portil en Cartaya, que se ha incorporado este año a la nómina.

En la costa malagueña se contabilizan cinco banderas azules para los puertos de Caleta de Vélez, Benalmádena, Marbella, Estepona y La Duquesa de Málaga capital. En Cádiz han recibido la bandera azul otras cinco instalaciones: Alcaidesa Marina –la única de titularidad estatal–, Sancti Petri, Sotogrande, Rota y Chipiona. En Granada ha sido concedida a Marina del Este, en Almuñécar, y en Almería al puerto deportivo de Roquetas de Mar.

El distintivo de Bandera Azul es concedido por la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) en reconocimiento a la calidad medioambiental y la labor formativa.

La concesión de la bandera azul también valora criterios sociales como la adaptación de las instalaciones a personas con discapacidad, la organización de actividades de educación ambiental dirigidas a su personal y usuarios (limpieza de fondos marinos, visitas de escolares, conservación de la flora y fauna acuática) y la información ambiental a disposición de los usuarios de estos puertos deportivos sobre las zonas marítimas y espacios naturales sensibles cercanos.

Andalucía ha logrado en la última convocatoria 118 distintivos de bandera azul, cien de ellos a playas y 18 a puertos, lo que supone el segundo puesto en número de galardones por comunidades autónomas.

Fuentes: Huelva Ya y Europa Press

Comparte este post en redes!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Noticias relacionadas