Eres mas de Huelva que un choco
De dónde procede el término “Choco”. Las fuentes dudan de que es un término con un incierto origen, tal vez gallego o portugués, de palabras como clueco, hueco o huero, por su interior hueco o por la tinta negra que desprenden para camuflarse que es parecida a la yema líquida de un huevo pasado.
A los onubenses de la capital, también se les conoce por este “gentilicio”, choqueros, procedente del término choco. Incluso hay una frase que describe a los onubenses, que es; Eres mas de Huelva que un Choco.
Gracias a la ictionimia que nos aporta Ictio Term, la base de datos de terminología y de identificación de especies pesqueras de las costas de Andalucía, el choco o sepia se identifica porque presenta líneas irregulares blancas combinadas con marrones que nos recuerdan a una cebra más marcada en los machos y más maduros. Son células pigmentadas que les permiten camuflarse o mimetizarse con el espacio que les rodea y así pasar inadvertidos. Las hembras presentan una coloración más apagada y uniforme. El vientre es blanco y su manto puede llegar a medir hasta 35 cms de longitud.
Su característico manto o saco muscular es grueso, con forma de globo y algo aplastado por sus laterales. Posee brazos en cuatro hileras de ventosas y un sepión o concha espina apenas imperceptible en el animal que tiende a desaparecer o a hacerse interna.
Características de los cefalópodos:
- El término proviene del griego κεφαλή (kephalé), «cabeza» y ποδός (podós), «pie». Pies en la cabeza.
- Invertebrados marinos pertenecientes al filo de los
- Existen más de 700 especies, denominados pulpos, calamares, nautilos y en este caso
- Destacan por sus ojos muy desarrollados dentro de los invertebrados.
En la Lonja de Ayamonte anualmente se superan los 35.000 kilogramos de este ejemplar en las subastas de chocos. Se trata de un cefalópodo comestible muy apreciado y popular en el mercado comercial español, y sobre todo, en la gastronomía andaluza. Uno de los restaurantes más afamados de la localidad de Ayamonte lleva el nombre de la ‘Sepia Officinalis’, el Mesón El Choco. Os dejamos este vídeo para que lo conozcáis más de cerca.
Especialmente para señalar su origen y su buena calidad, se dice que es un choco de trasmallo, ya que ha sido capturado con este arte de pesca. Son uno de los mariscos más apreciados, se comen solos, a la romana, a la plancha, fritos, en guisos y paellas.
En nuestra Lonja Online disponemos de este ejemplar para su venta, puede tramitar su pedido y seleccionar el día que quiere que le llegue a casa, directamente de nuestra lonja y totalmente fresco.
Fuente: IctoTerm
ICTIOTERM es una base de datos de ictioterminológicos asociados a una correcta y actual identificación de especies pesqueras de las costas de Andalucía, resultante de dos Proyectos de Investigación llevados a cabo por investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía – Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Departamento de Filología y Traducción – Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
http://www.ictioterm.es/nombre_cientifico.php?nc=242